Almas

  • Nuestros artículos
    • Artículos del mes
    • 50 años en Kenia
    • Los Sacramentos
    • Conoce bien tu fe
    • Artículos anteriores
    • Números anteriores
  • Secciones
    • Portada
    • El Papa
    • Editorial
    • Vida MG
    • Nuestros lectores
    • Intenciones
    • Club de Niños MG
  • Vocaciones Misioneras
    • Pastoral vocacional
    • Desde el seminario
    • Centro de Orientación Vocacional
  • Misioneros de Guadalupe
    • Semblanza
    • Directorio
    • Contacto

Los jóvenes quieren ver a Jesús

1 agosto, 2014 por Antonia Hidalgo Deja un comentario

2014, agosto, editorial

Cuenta el Evangelio de Juan que cuando Jesús entró en Jerusalén, en la época en que se celebraba la Pascua, algunos griegos adheridos al Dios de Israel, se acercaron a Felipe y pidieron ver a Jesús. Ellos querían saber quién era Jesús, y en esa misma ocasión se oyó una voz del cielo que dijo: “Lo he glorificado y lo volveré a glorificar”; era un anuncio de la obra de salvación que realizaría Jesús (cfr. Jn 12, 20-36).

Aquellos griegos querían acercarse a Jesús movidos por la curiosidad que Él levantaba: querían saber quién era (no únicamente como hombre), de dónde venía y qué respuestas fundamentales podrían hallar en Él. De la misma forma, en la actualidad la pregunta sobre el sentido de la vida continúa vigente y es de gran importancia en el desarrollo de cada persona, sobre todo en los jóvenes.

En un mundo en el que se evidencia más la falta de fe, de solidaridad, de esperanza, pareciera que el sentido de la vida se diluye en la obtención de goces inmediatos y materiales. Sin embargo, en el corazón de cada persona prevalece siempre el deseo de ver a Dios, de dejarse iluminar por la luz de la verdad.

Dios nos ha creado porque nos ama y nos ha revelado su rostro de misericordia en Jesucristo, que murió para nuestra salvación. Por ello debemos acercarnos a Él sin temor y sin prejuicios; debemos establecer una relación con Él, conocerlo, para transformar nuestras vidas. Este es el camino de la fe.

Nuestra libertad se hace más plena en la medida en que aceptamos el plan de Dios para nuestras propias vidas y procuramos transformarnos mediante la vivencia de las virtudes evangélicas. Así, el rostro de Jesús se nos hace presente en la caridad hacia nuestros hermanos más necesitados (espiritual y materialmente) y en las acciones de nuestra vida comunitaria dentro de la Iglesia.

¡Quiera Dios que muchos jóvenes vean el rostro de nuestro Salvador y llenen su vida de esperanza en la búsqueda de un mundo mejor!

Archivado en: Editorial Etiquetado como: 2014, agosto, editorial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase conectado

  • E-mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Buscar en Almas

Archivos

Palabras clave

mayooctubreseptiembreeditorialagostoportadamarzoevangelizacióneneroKeniajuliointencionesfebrero201420192018Papa Francisco201720152016

Manténgase conectado

  • E-mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

RSS Santoral

  • Jenaro Sánchez Delgadillo, Santo
    Sacerdote y Mártir, 17 de enero
  • Roselina (Rosalina) de Villeneuve, Santa
    Religiosa, 17 de enero
  • Sulpicio el Pío, Santo
    Obispo, 17 de enero
  • Antonio, Santo
    Memoria Litúrgica, 17 de enero

Etiquetas

abrilevangelizacióneditorialdiciembreseptiembremarzomayointenciones2017eneroKeniaagosto2016febreroClub de NiñosPapa Francisco2018julioSólo para ninosÁfricaportada201920152014octubre
© Misioneros de Guadalupe, AR. | Aviso de privacidad |Todos los derechos reservados