Almas

  • Nuestros artículos
    • Artículos del mes
    • 50 años en Kenia
    • Los Sacramentos
    • Conoce bien tu fe
    • Artículos anteriores
    • Números anteriores
  • Secciones
    • Portada
    • El Papa
    • Editorial
    • Vida MG
    • Nuestros lectores
    • Intenciones
    • Club de Niños MG
  • Vocaciones Misioneras
    • Pastoral vocacional
    • Desde el seminario
    • Centro de Orientación Vocacional
  • Misioneros de Guadalupe
    • Semblanza
    • Directorio
    • Contacto

El amor de Dios llega como un tsunami

1 diciembre, 2014 por Antonia Hidalgo Deja un comentario

Seminarista Oswaldo J. Castro V.

Recuerdo que cuando recién había llegado a Japón escuchaba hablar mucho del tsunami que dos años antes había ocurrido en esta Tierra del sol naciente. Lo primero que se me venía a la mente era imaginar una gran fuerza destructora, que en muchas partes del mundo había hecho de las suyas.

En Japón el tsunami de 2011 dejó miles de muertos e incalculables daños en la sociedad. Yo me preguntaba (y sé que mucha gente también) por qué Dios permite que pasen cosas tan terribles en el mundo. Había muerto mucha gente inocente: niños, jóvenes, ancianos, gente con ganas de vivir, pero en unas cuantas horas sus vidas les habían sido arrebatadas. Me parecía algo difícil de creer, y lo único que me podía responder en esos momentos era que así debía suceder.

2014, diciembre, Desde el Seminario, S. Oswaldo Castro, Japón

Después de comenzar con nuestros estudios de la lengua, los seminaristas fuimos enviados a colaborar en las bases de voluntariado que Caritas y el gobierno japonés tienen en las zonas de desastre. Ahí me di cuenta de otra realidad, después de vivir una intensa experiencia.

Llegamos al centro de voluntariado como cualquier otra persona de las miles que en el transcurso de esos dos años habían ayudado en las labores de limpieza de escombro, entre otras tareas que se estaban realizando. Lo que más me llamaba la atención era el cambio que había producido este fenómeno en las vidas de muchas personas. Se podía encontrar gente de todas partes del mundo que había dejado la universidad o su trabajo por irse un buen tiempo a ayudar en los lugares de desastre. Había personas de diferentes razas, religiones, niveles sociales, todas unidas con un mismo objetivo, trabajando hombro con hombro, como si en ese momento lo único que importara en el mundo fuera ayudar al prójimo.

El tsunami destruyó pueblos enteros, pero lo material es lo más sencillo de reconstruir y ahora ya no hay tanto trabajo pesado que hacer. Pero las vidas perdidas no se pueden recuperar y, al convivir con las personas que sufrieron esta tragedia, que perdieron a toda su familia y ahora se encuentran solas, me he dado cuenta de que una persona destruida por dentro es muy difícil que recupere las ganas de vivir; se llevan muchos años de acompañamiento personal para que esto suceda.

A más de tres años de la tragedia todavía hay muchas personas sumidas en una gran depresión. Ahí es donde nosotros podemos encontrar el rostro de Cristo, en la persona que está sola, que sufre, que está destrozada por dentro. Ahí es donde tenemos que demostrar el amor de Dios y llevarles esa alegría para que recuperen las ganas de vivir.

Con esta experiencia he visto que mucha gente lleva el amor de Dios aunque no se dé cuenta de ello. Entonces el amor de Dios llega como un gran tsunami a las personas necesitadas por medio de toda la gente que generosamente colabora, ya sea directa o indirectamente. Nosotros, como seminaristas de Misioneros de Guadalupe en Japón, tenemos el compromiso de estar con quienes más necesitan amor.

Ahora cuando vuelvo a preguntarme por qué Dios permite que ocurran desastres, ya sean causados por la naturaleza o causados por el hombre (como la guerra, el hambre, etc.), me doy cuenta de que es para demostrarnos el gran amor que nos tiene.

2014, diciembre, Desde el Seminario, S. Oswaldo Castro, Japón

Archivada en: Desde el seminario Etiquetada con: 2014, Asia, Desde el Seminario, diciembre, Japón, S. Oswaldo Castro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en Almas

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010

RSS MG en México

© Misioneros de Guadalupe, AR. | Aviso de privacidad |Todos los derechos reservados