Almas

  • Nuestros artículos
    • Artículos del mes
    • 50 años en Kenia
    • Los Sacramentos
    • Conoce bien tu fe
    • Artículos anteriores
    • Números anteriores
  • Secciones
    • Portada
    • El Papa
    • Editorial
    • Vida MG
    • Nuestros lectores
    • Intenciones
    • Club de Niños MG
  • Vocaciones Misioneras
    • Pastoral vocacional
    • Desde el seminario
    • Centro de Orientación Vocacional
  • Misioneros de Guadalupe
    • Semblanza
    • Directorio
    • Contacto

La acción de gracias africana

1 abril, 2015 por Almas 8 comentarios

P. Ignacio Flores G., MG

 

Entre las cosas que el misionero asimila estando en Misiones se cuentan sin duda las referentes a algunas costumbres y tradiciones del lugar donde se encuentra. Esto significa aprender a participar y hacer muchas de las cosas que la gente realiza en estos lugares tan lejanos, muchas de las cuales a veces nos podemos ni imaginar.

En lo particular, yo casi no aplaudía ni danzaba durante las celebraciones religiosas que se acostumbran en algunos sitios de México, porque me sentía extraño y en realidad no soy tan bueno para los movimientos expresivos. Sin embargo, puedo decir que he mejorado, gracias a Dios, y de vez en cuando me suelto un poco para darle ritmo al cuerpo.

Me gustaría compartirles, queridos bienhechores, que en el pueblo africano la danza y el canto forman una parte esencial de las expresiones tanto civiles como religiosas. No es raro ver cómo, desde edades muy tempranas, entre el gusto y la pena por el baile frente a los extraños, niños y niñas son iniciados en este aspecto cultural que caracteriza a los hermanos del continente africano.

pv2

Y fue en una celebración cultural, en una de las iglesias que atendemos los Misioneros de Guadalupe, donde pude ver esta maravilla de movimientos y cantos para darle gracias a Dios, de todo corazón, por la oportunidad de estar reunidos como familia, tener salud y alegría, y experimentar de algún modo la bendición de Dios entre toda la comunidad. Creo que el hecho de sentir que Dios nos da su fuerza, que nos mantiene, cuida y apoya en los momentos difíciles de la vida, es lo que justamente nos mueve a ser muy agradecidos.

Pienso que no me equivoco mucho, pero me desvío del tema. Comentaba que el canto y la danza son aspectos imprescindibles de la cultura africana en la manifestación de sus emociones; por tanto, no es raro entender que en una reunión especial se cante y se baile casi todo el tiempo.

Durante el tiempo que pasé en Misiones incluso era curioso comparar. Por ejemplo, en México, durante tiempos de la Misa, y para ser específico en el momento de la acción de gracias o en el momento siguiente de recibir la Sagrada Comunión, casi todos guardamos silencio, cerramos los ojos y agradecemos a Dios por las bendiciones recibidas durante la Misa (algunos también seguimos pidiéndole al Señor alguna cosa); para los mexicanos (y al menos de las parroquias donde he estado) algunas veces este momento se hace acompañar de un canto tranquilo y suave para ayudar a fluir nuestra oración o petición en ese momento de agradecimiento. Por su parte, en África muchas ocasiones el mismo momento equivalía a una algarabía de tonos y melodías que también se expresaban en movimientos corporales muy genuinos y armonizados por el momento de alabanza. Efectivamente, a través de un canto se puede agradecer muy profundamente y al modo de África las bendiciones que el Señor nos otorga.

pv3

En esas ocasiones yo contemplaba escenas de felicidad en cada movimiento, sentía la forma en que los niños y los adultos se dejaban llevar por la alegría que se manifestaba en ese momento, donde los tambores, la música y la emoción de la gente manifestaban en cada persona una energía peculiar. Al final de cuentas también me contagiaba el momento, ya que por algunos instantes dejaba mi cámara y también aplaudía y me movía discretamente, tratando de hacer mis mejores esfuerzos por acoplarme al ritmo del canto y la euforia de aquella celebración. Al final no podía negar que también disfrutaba el momento de recibir a nuestro Dios en aquella forma tan especial.

A la fecha, siendo sincero, mi forma de encontrarme con Dios es más silenciosa y quieta. Agradezco la vida en formas un poco diferentes, pero tampoco puedo negar que de vez en cuando me gusta moverme un poco y agradecer a Dios con cantos, bailes y aplausos.

Los invito a ver un poquito de esta experiencia en el siguiente sitio web: www.revistaalmas.com.mx/acciondegracias. ¡A moverse Padrinos y Madrinas! ¡Dios los bendiga!

pv1

Archivado en: Pastoral vocacional Etiquetado como: 2015, abril, acción, africana, gracias, pastoral, vocacional

Comentarios

  1. Ma.del Carmen Portillo Leon dice

    15 junio, 2015 al 5:05 PM

    Los felicito por su labor y por compartir la forma en que nuestros hermanos de Africa alaban y dan gracias a Dios por todas sus bendiciones. Es un gran ejemplo, por que el ser cristiano nos debe dar alegria y mostrarla y que mejor que la alabanza y por que no la danza, si hasta el rey David le danzaba al Señor. Los admiro y respeto. Dios los bendiga siempre. Carmen Portillo.

    Responder
  2. Ma.del Carmen Portillo Leon dice

    15 junio, 2015 al 4:58 PM

    Que maravillosa labor realizan ustedes los Misioneros, un ejemplo de amor y entrega por el hermano. Gracias por compartir la forma tan alegre con la que nuestros hermanitis de Africa agradecen al Señor la vida y las bendiciones que de El recibimos. Estoy totalmente de acuerdo que alabar y danzar al Señor con alegria es algo bonito, hasta el rey David lo hacia. Los felicito y que Dios los bendiga siempre en su diario caminar. Con admiracion y cariño.

    Responder
  3. Delia Raya Velasco dice

    21 abril, 2015 al 6:53 PM

    Mi respeto, cariño y admiración a los Misioneros Guadalupanos que se encuentran tan lejos, evangelizando a nuestros hermanos quienes estando tan arraigados a sus raíces culturales, encuentran la fe en Dios nuestro Creador y en la Virgen nuestra madre. Gracias Misioneros por sus testimonios.

    Responder
  4. mary segovia dice

    15 abril, 2015 al 12:05 PM

    RECIBAN UN CORDIAL Y FUERTE ABRAZO, A CADA UNA DE LAS PERSONAS PROTAGONISTAS DE MARAVILLOSA Y BELLA REVISTA, Y DE TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE HACEN POSIBLE QUE RECIBAMOS CON GUSTO LA REVISTA.
    YO TENGO POCO DE SER PARTE DE ESTA HERMOSA FAMILIA, MI MADRE ES TAMBIEN MADRINA YA DE VARIOS AÑOS.
    QUISIERA QUE NOS NARRARAN UNOS DE LOS SACERDOTES QUE SE ENCUENTRAN EN AFRICA, COMO ES LA BODA EN AQUELLOS PAISES.
    AGRADEZCO SU AMOR A NUESTROS HERMANOS EN CRISTO. YA QUE LA VIDA EN AQUEL LUGAR ES MAS DIFICIL, PERO CON AMOR TODO SE PUEDE LOGRAR.
    RECIBAN BENDICIONES Y MIS ORACIONES A CADA UNO DE UDS.
    ATTE SU MADRINA MARY

    Responder
  5. María Isabel Rodríguez de Perales dice

    14 abril, 2015 al 4:40 PM

    Gracias por compartir todas sus experiencias, refresca nuestro diario vivir para no olvidar lo mucho que hay que agradecer. Dios los bendiga!

    Una mexicana agradecida de formar parte de su familia.

    Responder
    • Juan José Ramírez dice

      20 mayo, 2015 al 11:57 PM

      Estimada María Isabel:

      Muchas gracias por sus palabras. Comentarios como el suyo nos impulsan a seguir adelante en esta tarea de evangelización, en la cual, sin duda, las experiencias que comparten los Misioneros de Guadalupe a través de la revista Almas fortalecen nuestra fe y nuestro ánimo por compartir el Evaneglio.

      Reciba un saludo.

      Responder
  6. SALVADOR CUEVA MEJIA dice

    13 abril, 2015 al 4:29 PM

    ¡Felices Pascuas de Resurrección! Que Dios le bendiga mucho y a todos los que como usted se han decidido en este camino de Misioneros, también pido a Dios su bendición para ustedes y le pido ahora a usted su bendición para nuestra familia, saludos…

    Responder
    • Juan José Ramírez dice

      20 mayo, 2015 al 11:49 PM

      Estimado Salvador:

      Agradecemos sus palabras, mismas que haremos llegar al P. Ignacio Flores, autor de este texto.

      Tenga la confianza en que usted y su familia son recordados en las oraciones de nuestros Padres misioneros.

      Reciba un cordial saludo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase conectado

  • E-mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Buscar en Almas

Archivos

Palabras clave

mayooctubreseptiembreeditorialagostoportadamarzoevangelizacióneneroKeniajuliointencionesfebrero201420192018Papa Francisco201720152016

Manténgase conectado

  • E-mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

RSS Santoral

  • Teófilo de Nicomedia, Santo
    Obispo, 8 de marzo
  • Félix de Dunwich, Santo
    Obispo, 8 de marzo
  • Faustino Miguez, Santo
    Presbítero y Fundador, 8 de marzo
  • Veremundo, Santo
    Abad, 8 de marzo

Etiquetas

Keniaagostoenerodiciembre2015abrilfebreromarzoSólo para ninosmayooctubre2017Club de NiñosjulioPapa Francisco2018portada2019intencioneseditorialevangelizaciónÁfricaseptiembre20142016
© Misioneros de Guadalupe, AR. | Aviso de privacidad |Todos los derechos reservados