Almas

  • Nuestros artículos
    • Artículos del mes
    • 50 años en Kenia
    • Los Sacramentos
    • Conoce bien tu fe
    • Artículos anteriores
    • Números anteriores
  • Secciones
    • Portada
    • El Papa
    • Editorial
    • Vida MG
    • Nuestros lectores
    • Intenciones
    • Club de Niños MG
  • Vocaciones Misioneras
    • Pastoral vocacional
    • Desde el seminario
    • Centro de Orientación Vocacional
  • Misioneros de Guadalupe
    • Semblanza
    • Directorio
    • Contacto

In memoriam, P. Jesús María Alba Jaime, MG

2 marzo, 2016 por Juan José Ramírez 1 comentario

El P. Jesús María Alba Jaime, MG, nació el 10 de julio de 1926, en la familia formada por los señores Francisco Alba Calvillo y María del Carmen Jaime Romo. Fue uno de los doce alumnos que integraron el grupo con el que se fundó el Seminario Mexicano de Misiones, y recibió la ordenación sacerdotal en septiembre de 1955. Dedicó su ministerio a diversos trabajos en favor de la Misión de la Iglesia y proclamó el Evangelio en Misiones de África, América y Asia.

Vivió de cerca las consecuencias de la persecución religiosa en las primeras décadas del siglo pasado en nuestro país. Su padre luchó a favor de la fe y, cuando algún conocido le sugirió dejar de hacerlo, en atención a sus hijos, contestó: “Precisamente porque los tengo –repuso don Francisco– y porque me despojaron de todo el patrimonio que para ellos había reunido, ahora sólo me queda enseñarles cómo se defiende a Dios y cómo se muere por Cristo” (Pioneros, pág. 25).

Cuando el P. Jesús contaba apenas con siete años de edad, su madre le narró la historia que culminó con el sacrificio de su padre, y él empezó a cuestionarse interiormente: “¿Cuál va a ser mi respuesta al sacrificio y al precio de la sangre de mi padre?” (Pioneros, pág. 25). Ese fue el primer asomo de su vocación sacerdotal misionera.

InMemoriam_marzo16_1

El P. Alba recordaba que años después, ya como alumno del Seminario de León: “Aprovechando la biblioteca y la hemeroteca, Jesús María no dejaba de ver las revistas, sobre todo El Siglo de las Misiones, Anales de la Propagación de la Fe y El Misionero, así como libros relativos a la actividad misionera de la Iglesia, particularmente las aventuras del P. Segundo Llorente en Alaska. Esas lecturas avivaron en él, seguramente, un ideal que desde pequeño anidaba en su corazón, pero sin perfilarse claramente: la vida misionera” (Pioneros, pp. 38-39).

Años más tarde llegó la primera experiencia en Misiones. Su destino era Corea y, junto con otros sacerdotes, tuvo que hacer el viaje en diversos tipos de embarcaciones, entre ellos unos barcos costeros que contaban con algunos servicios: “Todos los sentidos tienen su actividad: la vista de muchas novedades que nunca terminaríamos de exponer; el oído de música exótica para nosotros; el olfato de cocina popular en la que tanto ajo predomina; las bancas súper duras de cubierta y las astillas de algunas barandas, que nos invitaban a tener cuidado; los sabores de algunos antojos coreanos que algunas señoras nos ofrecían, como las ‘témporas’ (rodajas de cebolla envueltas en huevo y fritas), etc.” (Tinta firme, pág. 116).

InMemoriam_marzo16_3

Él sabía que la vida en Misiones estaba llena de alegrías, pero también de arduo trabajo: “El primer domingo vivido en Koksong hubo mucho que hacer: confesiones antes de Misa, atención a fieles que deseaban conocer al nuevo párroco […] una visita al salón parroquial para la presentación de los catecúmenos, etc…. Ese domingo ya podía respirar diferente, con calefacción en casa; pero aún quedaba otro problema: el de la reparación del sistema sanitario […] Esto finalmente resultó muy bien” (Tinta firme, pág. 153).

En la Navidad del año pasado, el P. Alba fue llamado a la presencia de nuestro Señor. En honor a su ministerio quisimos compartir estos fragmentos de textos que escribió, esperando que alimenten el ánimo misionero de nuestros lectores, especialmente los más jóvenes.

InMemoriam_marzo16_2

Archivado en: Vida MG Etiquetado como: 2016, fundadores, In memoriam, marzo, P. Jesús María Alba Jaime, Pioneros, Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras

Comentarios

  1. Pascual simon anaya dice

    16 marzo, 2016 al 8:49 AM

    El padre Chuche como le deciamos con cariño fue mi mestro de latín en el CISEMI. Como olvidar a un hombre que transmitía un fe infinita. Dios tiene un lugar muy especial para él.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase conectado

  • E-mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Buscar en Almas

Archivos

Palabras clave

mayooctubreseptiembreeditorialagostoportadamarzoevangelizacióneneroKeniajuliointencionesfebrero201420192018Papa Francisco201720152016

Manténgase conectado

  • E-mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

RSS Santoral

  • Jenaro Sánchez Delgadillo, Santo
    Sacerdote y Mártir, 17 de enero
  • Roselina (Rosalina) de Villeneuve, Santa
    Religiosa, 17 de enero
  • Sulpicio el Pío, Santo
    Obispo, 17 de enero
  • Antonio, Santo
    Memoria Litúrgica, 17 de enero

Etiquetas

Keniaeditorialoctubremarzodiciembreseptiembre2018portadajulioeneroPapa Francisco2016agosto2015mayoClub de NiñosÁfrica20192014intencionesfebreroabril2017evangelizaciónSólo para ninos
© Misioneros de Guadalupe, AR. | Aviso de privacidad |Todos los derechos reservados